miércoles, 31 de julio de 2019






Imagen relacionada
MUNICIPIOS 
Veracuz

Veracruz de Ignacio de la Llave es uno de los 31 estados que junto con la Ciudad de México forman los Estados Unidos Mexicanos. 



Archivo:Bandera de Veracruz.png
BANDERA Y ESCUDO

         



  

                                       
                             
                                                  

HISTORIA 




En 1518 el capitán español  Juan de Grijalva  arriba al islote que llamó San Juan de Ulúa.
El 22 de abril de 1519, los españoles, liderados por los conquistadores Hernán Cortes, Francisco  de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero,  fundaron una aldea, a la que llamaron Villa Rica de la Vera Cruz  en las playas que se encontraban frente al islote de San Juan de Ulúa, llamadas Chalchihuecan.
El 10 de julio de 1519 fundaron el ayuntamiento de la localidad, que se convirtió en el primer ayuntamiento de América  continental, y Veracruz fue la primera ciudad fundada por europeos en toda América continental. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero. 

TURISMO

Faro Carranza 


El faro de Venustiano Carranza es una edificación que consta de tres elementos formados por un faro, un museo y unas oficinas administrativas, y este se encuentra ubicado en el Puerto de Veracruz. Su construcción de estiloneoclásico inicio en 1902 y fue inaugurado en 1910 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. El 3 de diciembre de 1914, el Puerto de Veracruz fue declarado como capital de la República Mexicana, siendo esta la sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza. Desde el 21 de mayo de 1935 es la sede de la Tercera Zona Naval Militar de la Marina Armada de México.Como dato adicional el faro cuenta con un reloj y la plazuela frente al mismo cuenta con una estatua a Venustiano Carranza.

El Carnaval de Veracruz 



Comenzó a celebrarse en tiempos de la Colonia, en 1866, cuya celebración era únicamente de carácter religioso. Sin embargo, desde 1925, el carnaval tiene la finalidad de obtener fondos para causas benéficas y se convirtió en lo que se conoce hoy en día como una enorme fiesta llena de música, colorido, bullicio, buen humor y desbordante alegría.
Cempoala



Su nombre proviene del náhuatl que quiere decir “Veinte Aguas”, pues se encuentra rodeado de los ríos de la región, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del estado y cuenta con varios edificios que aún hoy en día irradian una imponente belleza. El complejo está rodeado por verdes prados y cocotales que dan al lugar ese misticismo de magnitud que nos evoca a los tiempos en que funcionaba como segunda capital del imperio Totonaca, antes de ser dominada por los Aztecas. 
Playa Boca del Río

Fue el segundo asentamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz y se localiza a 25 kms. del puerto. Dentro de sus recintos más importantes se encuentra la casa de Hernán Cortés, rodeada por grandes árboles y raíces que le dan un toque místico al lugar, el cual aún cuenta con restos de lo que algún día fuera parte de la estructura original. Actualmente es un pequeño pueblo que también alberga a la primera capilla católica construida en el Continente Americano y que aún permanece de pie.

Deportes

El rafting, cañonismo, kayakismo y liberación de tortugas son los deportes extremos en Veracruz, actividades de aventura y contacto con la naturaleza que prefieren los turistas -en su mayoría mexicanos- que visitan la geografía veracruzana.
Otras actividades menos conocidas, pero que gustan especialmente a jóvenes, también se pueden practicar como el kite surf, un innovador deporte de deslizamiento sobre el agua mediante una tabla o un esquí remolcado por un paracaídas similar al parapente.



  Gastronomía


Picadas

No podían faltar las picadas, son deliciosas y me traen los mejores recuerdos en casa de mi abuela con toda la familia, es una tortilla con bordes alrededor y por dentro (en otros lugares las conocen como pellizcadas y son parecidas a los sopes) encima llevan salsa que puede ser de diferentes tipos ya sea roja o verde, carne, crema y queso.
Pescado a la Veracruzana
Es uno de los platillos más importantes y conocidos de Veracruz, es delicioso y es una fiesta en la boca, es un huachinango que se dora con un poco de mantequilla, se baña en una salsa de jitomate con pimiento morrón, aceitunas y alcaparras, sazonada el con diferentes especies, se sirve con arroz blanco o con una ensalada mixta 
El café
En Veracruz destacan 10 regiones productoras de café: en la zona norte se encuentran Huayacocotla y Papantla; en la zona centro están Atzalan, Misantla, Coatepec, Huatusco, Córdoba y Zongolica; y en la sur, Tezonapa y Los Tuxtla.









NO TE OLVIDES DE VISITAR EL CAFÉ  DE LA PARROQUIA




No hay comentarios.:

Publicar un comentario