viernes, 26 de julio de 2019

HOLA, Bienvenido a mí Blog del arte de enseñar.















La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos     


(“niño”) y gogía(“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

El conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de     manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia       con  características psicosociales que tiene la educación como       principal interés de estudio.
   







Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen   brasileño que se ha convertido en un   referente dentro de esta citada   ciencia. Robert Gagné,   Jürgen   Habermas o Iván Petrovich Pavlov.



Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una dimensión más amplia como la pedagogía.
La pedagogía también ha sido vinculada con la andragogía, que es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.


















































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario