lunes, 5 de agosto de 2019

ARANDAS

Arandas es una ciudad y municipio de la Región Altos Sur del estado de Jalisco, México.

Fotografía - Reseña Histórica
Su fundación se realiza en el año de 1761 con el nombre de Santa María Guadalupe de los Arandas.  
En la época prehispánica esta región estuvo poblada por tarascos y chichimecas. Hacia 1760, unos señores de apellido Hernández Gamiño eran arrendatarios del rancho de Santa María, distante una legua y tres cuartos al oeste de la actual ciudad. Como quisiesen fundar una congregación en ese rancho, hicieron las gestiones pertinentes ante la Audiencia de Guadalajara, más sucedió que otras personas de apellido Camarena, que rentaban la ranchería de Ramblazos, distante una legua al este, pugnaron para que tal núcleo de población se estableciera en el rancho que arrendaban, suscitándose un difícil pleito.
La Real Audiencia de Guadalajara, obrando salomónicamente, ordenó que la fundación se hiciera en un sitio equidistante de las dos rancherías; viniendo a ser éste un lugar conocido como Puesto de los Arandas.
Según la tradición,  la fundación se llevó a cabo en una parte de lo que fuera el feudo de la hacienda de Santa Ana Apacueco, propiedad del marqués consorte de Altamira, Don Pedro Pérez de Tagle el 12 de diciembre de 1761.  Aunque para otros estudiosos la fecha de fundación debería considerar los orígenes más remotos del lugar, pues según las investigaciones del profesor y escritor José Zócimo Orozco, la más antigua referencia de Arandas data de mayo de 1682 con el nombre de Puesto de Las Arandas, según consta en un libro da bautizos de la población de Ayotlán que abarca el período 1622-1682.
El 14 de noviembre de 1824, Arandas formó parte del departamento de Atotonilco. El 8 de abril de 1844, por decreto número 5, se estableció ayuntamiento.
En 1875, se erigen las municipalidades de Arandas, Jesús María y Degollado, en departamento del tercer cantón de La Barca, siendo cabecera de este departamento la villa de Arandas.
Por decreto publicado el 23 de agosto de 1969, en reconocimiento a la laboriosidad de sus habitantes y a su afán de superación en todos los órdenes, se eleva a la categoría de ciudad, la villa de Arandas.


PERSONAJES IMPORTANTES

Manuel Ascencio Coss y León.             (1888 - ? ) Músico y compositor.                                                         
Jesús Camarena.                                   Licenciado y Gobernador sustituto en 1858.                                      
Salvador Martínez Aguirre.                    (1897- ? ) Obispo.                                                                               
Francisco Medina Ascencio.                  Político, escritor, abogado y gobernador de Jalisco de 1965 a 1971.
Alfonso Jiménez Alvizo.                         Músico y compositor.                                                                          
Artemio González García.                      Poeta.                                                                                  


Escudo de Armas Municipal
Escudo de Armas





Resultado de imagen para MAPA DE ARANDAS
MAPA



Gastronomía

Alimentos

Resultado de imagen para ALIMENTOS EN CARICATURACarnitas de cerdo, chicharrones y birria estilo Arandas. Los derivados de la leche como son queso, mantequilla, crema y requesón.
Dulces
Cocadas, jamoncillos, cajeta natural y envinada, muéganos y turrón de almendra.
Bebidas
La bebida por excelencia es el tequila, también es muy típico en la región el agua de "agrillos".

Turismo

Resultado de imagen para TURISMO DE ARANDAS
El turismo, como detonante económico del municipio de Arandas, tiene entre sus atractivos construcciones arquitectónicas de estilo barroco y de estilo neogótico en cantera rosa. También, existen ruinas arqueológicas y bosques naturales, así como paisajes destacados.
Resultado de imagen para RUINA ARQUEOLOGICAS  DE ARANDAS

Arandas es un lugar de muchos vestigios pre hispánicos de gran importancia, y entre los lugares en donde más asentamientos están los cerros del Farfán, El Gusano, el Viborero, El Meco, entre otros. Por decir en el Sauz de Cajigal, en cuesta de edificios hay más de 12 montículos de esas épocas.



DEPORTE

la charreria es el deporte principal de Arandas


Resultado de imagen para CHARRERIA ARANDASResultado de imagen para CHARRERIA ARANDAS



















miércoles, 31 de julio de 2019






Imagen relacionada
MUNICIPIOS 
Veracuz

Veracruz de Ignacio de la Llave es uno de los 31 estados que junto con la Ciudad de México forman los Estados Unidos Mexicanos. 



Archivo:Bandera de Veracruz.png
BANDERA Y ESCUDO

         



  

                                       
                             
                                                  

HISTORIA 




En 1518 el capitán español  Juan de Grijalva  arriba al islote que llamó San Juan de Ulúa.
El 22 de abril de 1519, los españoles, liderados por los conquistadores Hernán Cortes, Francisco  de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero,  fundaron una aldea, a la que llamaron Villa Rica de la Vera Cruz  en las playas que se encontraban frente al islote de San Juan de Ulúa, llamadas Chalchihuecan.
El 10 de julio de 1519 fundaron el ayuntamiento de la localidad, que se convirtió en el primer ayuntamiento de América  continental, y Veracruz fue la primera ciudad fundada por europeos en toda América continental. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero. 

TURISMO

Faro Carranza 


El faro de Venustiano Carranza es una edificación que consta de tres elementos formados por un faro, un museo y unas oficinas administrativas, y este se encuentra ubicado en el Puerto de Veracruz. Su construcción de estiloneoclásico inicio en 1902 y fue inaugurado en 1910 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. El 3 de diciembre de 1914, el Puerto de Veracruz fue declarado como capital de la República Mexicana, siendo esta la sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza. Desde el 21 de mayo de 1935 es la sede de la Tercera Zona Naval Militar de la Marina Armada de México.Como dato adicional el faro cuenta con un reloj y la plazuela frente al mismo cuenta con una estatua a Venustiano Carranza.

El Carnaval de Veracruz 



Comenzó a celebrarse en tiempos de la Colonia, en 1866, cuya celebración era únicamente de carácter religioso. Sin embargo, desde 1925, el carnaval tiene la finalidad de obtener fondos para causas benéficas y se convirtió en lo que se conoce hoy en día como una enorme fiesta llena de música, colorido, bullicio, buen humor y desbordante alegría.
Cempoala



Su nombre proviene del náhuatl que quiere decir “Veinte Aguas”, pues se encuentra rodeado de los ríos de la región, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del estado y cuenta con varios edificios que aún hoy en día irradian una imponente belleza. El complejo está rodeado por verdes prados y cocotales que dan al lugar ese misticismo de magnitud que nos evoca a los tiempos en que funcionaba como segunda capital del imperio Totonaca, antes de ser dominada por los Aztecas. 
Playa Boca del Río

Fue el segundo asentamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz y se localiza a 25 kms. del puerto. Dentro de sus recintos más importantes se encuentra la casa de Hernán Cortés, rodeada por grandes árboles y raíces que le dan un toque místico al lugar, el cual aún cuenta con restos de lo que algún día fuera parte de la estructura original. Actualmente es un pequeño pueblo que también alberga a la primera capilla católica construida en el Continente Americano y que aún permanece de pie.

Deportes

El rafting, cañonismo, kayakismo y liberación de tortugas son los deportes extremos en Veracruz, actividades de aventura y contacto con la naturaleza que prefieren los turistas -en su mayoría mexicanos- que visitan la geografía veracruzana.
Otras actividades menos conocidas, pero que gustan especialmente a jóvenes, también se pueden practicar como el kite surf, un innovador deporte de deslizamiento sobre el agua mediante una tabla o un esquí remolcado por un paracaídas similar al parapente.



  Gastronomía


Picadas

No podían faltar las picadas, son deliciosas y me traen los mejores recuerdos en casa de mi abuela con toda la familia, es una tortilla con bordes alrededor y por dentro (en otros lugares las conocen como pellizcadas y son parecidas a los sopes) encima llevan salsa que puede ser de diferentes tipos ya sea roja o verde, carne, crema y queso.
Pescado a la Veracruzana
Es uno de los platillos más importantes y conocidos de Veracruz, es delicioso y es una fiesta en la boca, es un huachinango que se dora con un poco de mantequilla, se baña en una salsa de jitomate con pimiento morrón, aceitunas y alcaparras, sazonada el con diferentes especies, se sirve con arroz blanco o con una ensalada mixta 
El café
En Veracruz destacan 10 regiones productoras de café: en la zona norte se encuentran Huayacocotla y Papantla; en la zona centro están Atzalan, Misantla, Coatepec, Huatusco, Córdoba y Zongolica; y en la sur, Tezonapa y Los Tuxtla.









NO TE OLVIDES DE VISITAR EL CAFÉ  DE LA PARROQUIA




martes, 30 de julio de 2019

R-Learning

El Rapid Learning se refiere a un conjunto de herramientas y metodologías cuyo objetivo es acelerar el proceso de desarrollo de contenidos, ya sea reutilizando recursos y procesos, como también unificando las etapas de diseño instruccional y diseño multimedia con el uso de herramientas de autor por parte de los diseñadores instruccionales.

Es muy positivo que las actividades de interacción incluyan ‘pop-ups’ (ventanas emergentes) con contenido adicional para profundizar en el tema sobre el que se está tratando. El aprendizaje conceptual debe estar sustentado en una combinación de texto y elementos multimedia (infografía, vídeo, audio o animación). Del mismo modo, las actividades orientadas a comprobar la compresión de la materia suelen apoyarse en preguntas de ‘Verdadero o Falso’ o completar espacios en blanco. A su vez, se apuesta por el uso de imágenes de uso libre, así como de audios y vídeos de corta duración. Los gráficos simples y las ilustraciones también son dos elementos muy utilizados.
Imagen relacionada
INFOGRAFIA








viernes, 26 de julio de 2019

HOLA, Bienvenido a mí Blog del arte de enseñar.















La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos     


(“niño”) y gogía(“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

El conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de     manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia       con  características psicosociales que tiene la educación como       principal interés de estudio.
   







Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen   brasileño que se ha convertido en un   referente dentro de esta citada   ciencia. Robert Gagné,   Jürgen   Habermas o Iván Petrovich Pavlov.



Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una dimensión más amplia como la pedagogía.
La pedagogía también ha sido vinculada con la andragogía, que es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.